Datos & origen
Origen y uso
El sabueso griego es originario de Grecia y es una raza de perro de caza antigua y probada que se caracteriza por su excelente olfato, gran resistencia y versatilidad. Se utiliza tanto en solitario como en jauría y puede trabajar en una gran variedad de terrenos, desde llanuras hasta zonas rocosas e inaccesibles. Destaca su ladrido melodioso y sonoro, que lo convierte en un perro de rastreo ideal.
Idoneidad
- Aptitudes para la caza: Originalmente, el sabueso griego se utilizaba para cazar animales de caza, especialmente liebres. Su fino oído, su peculiar olfato y su resistencia lo convierten en un excelente sabueso, capaz de rastrear la caza incluso en terrenos difíciles.
- Perro de familia: A pesar de su pasado de cazador, también es un excelente perro de familia. Es afectuoso, leal y bondadoso con los miembros de la familia.
- Necesidades de ejercicio: Debido a su naturaleza activa y a su necesidad de ejercicio regular, el Sabueso Griego se adapta mejor a propietarios que puedan proporcionarle suficiente ejercicio y actividad.
Por eso, aunque destaca en la caza, también ha demostrado ser un cariñoso compañero familiar. Con los cuidados adecuados y suficiente ejercicio, se convertirá sin duda en un miembro indispensable de cualquier familia.

Nombre alternativo | Hellinikos Ichnilatis, Bracke griego |
Origen | Grecia |
Esperanza de vida | 10 - 12 Años |
Requisitos de atención | bajo mantenimiento |
Nivel de actividad | alto |
FCI | Perros corredores |
AKC | No se reconoce |
KC | No se reconoce |
Actitud, carácter y temperamento de la raza
Rasgos básicos de carácter
Su naturaleza es vivaz, entusiasta y con ganas de trabajar. No es agresivo ni tímido, pero se caracteriza por un estrecho vínculo con su adiestrador y un alto grado de independencia. Como perro de caza, necesita una tarea clara y mucho ejercicio, pero también es adecuado para propietarios activos que puedan proporcionarle una actividad adecuada.
Comportamiento social y vínculo
- Lealtad: Esta raza es conocida por su fuerte vínculo con su dueño. Son compañeros leales y protectores de su hogar y su familia.
- Socialidad: Aunque se llevan bien con su familia, al principio pueden ser reservados con los extraños. La socialización temprana es crucial.
- Adiestramiento: Este perro inteligente se beneficia de un adiestramiento regular y de la estimulación mental.
Convivencia con otros animales y niños
Con una introducción adecuada, pueden llevarse bien con otros animales, pero su instinto cazador puede aparecer con mascotas más pequeñas. También suelen llevarse bien con los niños, pero, como ocurre con todos los perros, la interacción con niños pequeños debe supervisarse.
Personaje
Utiliza
Cuidados del Hellinikos Ichnilatis
El Hellinikos I chnilatis es conocido por su pelaje corto y suave, que lo convierte en un perro fácil de cepillar. Aunque su pelaje es corto, el cepillado ayuda a eliminar el pelo muerto y le da un brillo saludable. El perro sólo debe bañarse cuando sea necesario para no eliminar los aceites naturales del pelaje. Los ojos, las orejas y los dientes deben revisarse y limpiarse rutinariamente para prevenir problemas de salud.
Salud del Hellinikos Ichnilatis
El Hellinikos Ichnilatis se considera un perro sano, pero deben tenerse en cuenta algunos problemas de salud: Como ocurre con muchos perros de tamaño mediano a grande, pueden aparecer problemas articulares.
Deben revisarse sus orejas con regularidad para reconocer infecciones o parásitos en una fase temprana.
Cría del Hellinikos Ichnilatis
La cría de esta raza griega requiere conocimientos y sentido de la responsabilidad:
- Exámenes sanitarios: Antes de la cría, hay que examinar a los animales para detectar problemas de salud comunes.
- Pedigrí y temperamento: A la hora de seleccionar los animales reproductores debe tenerse en cuenta un pedigrí claro y un temperamento equilibrado.
El Hellinikos Ichnilatis no sólo es un compañero orgulloso y leal, sino que también requiere cuidados y atención esmerados, sobre todo en lo que se refiere a su salud y su cría. Los exámenes periódicos y la cría responsable son aspectos clave para el bienestar de esta raza especial.


Apariencia y constitución
Este perro de tamaño mediano y pelo corto tiene una constitución poderosa pero elegante. Su cuerpo es ligeramente más largo que su altura a la cruz, lo que le confiere una silueta alargada pero bien proporcionada. La espalda es larga y recta, mientras que el lomo es ligeramente arqueado y musculoso. La grupa está inclinada, lo que le confiere un movimiento fluido. Su pecho es profundo y está bien desarrollado, lo que le confiere una excelente resistencia.
La cola es de inserción alta, llega hasta el corvejón y se estrecha hacia la punta. En movimiento, la lleva en forma de sable, lo que acentúa su aspecto dinámico.
Cabeza y expresión
La cabeza del Sabueso Griego es larga y estrecha, con el cráneo ligeramente abombado y arcos de cejas prominentes que le confieren una expresión de alerta. El hocico es fuerte y de longitud similar a la del cráneo, con un puente nasal recto o ligeramente arqueado. Su nariz negra es grande y móvil, con orificios nasales bien abiertos que le confieren una excelente capacidad de rastreo.
Los ojos, de color marrón oscuro y tamaño normal, irradian inteligencia y alerta. Sus orejas, de longitud media y implantación alta, cuelgan planas y pegadas a la cabeza, son ligeramente redondeadas en las puntas y alcanzan la mitad de la longitud de la cabeza.
Movimiento y extremidades
El sabueso griego tiene un paso potente pero ligero, lo que le convierte en un corredor rápido y resistente. Sus patas delanteras y traseras son fuertes y bien musculadas, con omóplatos largos e inclinados, pegados al cuerpo. Los codos están bien sujetos, mientras que los antebrazos rectos y musculosos le proporcionan estabilidad.
Los cuartos traseros están bien angulados, con muslos fuertes y largos y corvejones de implantación baja que permiten una locomoción eficaz. Las patas son redondas y compactas, con dedos arqueados y almohadillas robustas y resistentes que proporcionan un buen agarre incluso en superficies difíciles.
Pelaje y coloración
El pelaje corto y denso del sabueso griego está pegado al cuerpo y tiene una textura ligeramente dura, que lo protege de las duras condiciones climáticas. Su típica coloración negra y fuego le confiere un aspecto llamativo. Se tolera una pequeña mancha blanca en el pecho, mientras que la piel de la nariz, las uñas y las mucosas visibles son negras.
Tamaño y temperamento
Con una altura a la cruz de 47 a 55 cm en los machos y de 45 a 53 cm en las hembras, esta raza pertenece a los perros corredores de tamaño mediano. Su peso oscila entre 17 y 20 kg, lo que lo mantiene ligero y ágil.
Abrigo | corto |
Pieles de perro | helado |
Forma de la oreja | Orejas caídas |
Cola de perro | cola larga |
Anatomía | deportivo |
Tamaño ♀ | 45 - 53 cm |
Peso ♀ | 17 - 20 kg |
Tamaño ♂ | 47 - 55 cm |
Peso ♂ | 17 - 20 kg |
Adecuado para | - |
FAQ
-
El sabueso griego es originario de Grecia y es una raza de perro de caza tradicional que se ha utilizado durante siglos para cazar liebres y otros animales de caza.
-
Es un perro de caza resistente y versátil que trabaja tanto solo como en jauría. Gracias a su excelente olfato y a su potente voz, puede rastrear e indicar la caza a largas distancias.
-
Puede ser un compañero leal en un hogar activo.
-
El sabueso griego es muy persistente y necesita mucho ejercicio diario. Los paseos largos, el trabajo de rastreo o el adiestramiento de caza son ideales para mantenerlo activo física y mentalmente.
-
Como fue criado tradicionalmente como perro de jauría, es sociable y compatible con otros perros. Una buena socialización a una edad temprana garantiza un comportamiento equilibrado.
-
Es inteligente, pero también independiente, ya que fue criado para cazar por su cuenta. Es necesario un adiestramiento constante con refuerzo positivo para conseguir que escuche las órdenes de forma fiable.
-
Debido a su fuerte instinto de caza, sólo se recomienda que corra libremente en zonas valladas o después de un adiestramiento intensivo de recuperación. Puede ser difícil recuperarlo si ve caza.