El perro en la cama
Todos los que tienen un perro saben lo siguiente: en cuanto el pequeño llega a la casa, quieres tener al lindo cachorro a tu alrededor todo el tiempo. Y para muchos este hecho no excluye el sofá o la cama. Pero una vez que el amigo de cuatro patas se ha acostumbrado al lujo del mobiliario y a la cercanía con su persona favorita, ya no quiere renunciar a ello. Sin embargo, en la medida en que el perro crece, suele surgir la discusión entre amigos o parejas: ¿el perro tiene que dormir en la cama? ¿Debería estar prohibido para él? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de que lo haga? En este post me gustaría compartir con ustedes una pequeña visión sobre este tema.
Un estudio afirma que las mujeres duermen mejor con un perro en la cama
En 2018, tres investigadores estadounidenses les preguntaron a unas mil mujeres propietarias de mascotas si las llevaban a dormir con ellas en la cama y cómo se sentían al respecto. Si quieres leer el estudio tú mismo, puedes encontrar el resumen (por ahora en inglés) aquí.
De cualquier manera, aquí sintetizaremos los resultados para ti. El 55% de las propietarias de perros entrevistados dormían con sus perros en la cama. De ellas, el 57% dijo que se sentía más segura por la noche con su perro a su lado. Destacaban los siguientes aspectos:
- Se sentían más seguras.
- Dormían más tranquilamente que, por ejemplo, con un gato u otro ser humano.
- Tenían una experiencia emocionalmente positiva a la hora de conciliar el sueño.

Seguro que entiendes lo relajante que puede ser ver la cara de tu mascota tumbada a tu lado, completamente relajada. A muchos propietarios de mascotas, la respiración tranquila de los animales también les ayuda a desconectar mejor ellos mismos. Así que, desde ese punto de vista, tu perro es bienvenido a compartir el colchón contigo si no te molesta a ti, al perro o a tu pareja.
Desventajas del perro en la cama
Sin embargo, también es innegable que algunas personas (sobre todo las que no tienen animales de compañía) no pueden entender qué tiene que hacer un animal en la cama. Los argumentos de estas personas se repiten a menudo. A menudo incluyen los siguientes:
- El perro en la cama ocupa demasiado espacio.
- Toda la cama está llena de pelo.
- La ropa de cama huele a perro.
- El animal babea o incluso puede orinar en la cama.
Por supuesto, esto no se aplica a todos los animales o perros. Seguro que tienes que quitar el pelo de perro de tu cama o cambiar la ropa de cama más a menudo que las personas sin mascotas. Pero esto no tiene por qué ser un efecto negativo, ¿verdad?
¿Hay que prohibirle al perro el acceso a la cama?
Como puede ver en el artículo, no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta. Hay argumentos para ambos lados, pero ahora tienes que sopesarlos tú mismo. Dependiendo de cómo lo afrontes, si el perro duerme en la cama, nada habla realmente a favor o en contra. Una prohibición que, de todos modos, se convierte casi siempre en una dificultad, porque en cuanto se sale de la vivienda o se cae dormido, los cuadrúpedos suelen colarse de cualquier manera en la cama. Aquí dependería de las tácticas correctas para entrenar al perro con suavidad y de manera permanente. Pero si somos sinceros, ¿quién podría culparles por querer estar siempre con su persona favorita?