Los días en estro de una perrita
Los llamados días en estro describen la fase del ciclo de celo de una perrita durante la cual permite que la monte un perro. La fase de tolerancia es una típica del celo en las hembras de los mamíferos. En esta fase la perra tolera el apareamiento con un macho. Puedes reconocer los días de estro por el hecho de que tu perra se pone de pie en cuanto se acerca un macho. Además, sus patas están firmemente plantadas en el suelo para que el macho pueda montarla fácilmente para el apareamiento.
Otras características de esta fase son que la perra arquea la espalda y pone la cola de lado. Las perras están pendientes de la aparición de posibles machos durante esta fase. Esto se ve reforzado por el hecho de que las hembras emiten ciertas feromonas para señalar que están listas para aparearse. El olor que desprenden las feromonas atrae a los machos. Este es también el momento en que se produce la ovulación. Ten cuidado si no quieres aparear a tu perra. Si te encuentras con un macho desatado, controla a tu perra y espera a que llegue el dueño.
La fase fértil de tu perrita
La maduración de los óvulos que la hacen capaz de engendrar cachorros ocurre de forma diferente en una perra que en muchas otras hembras de mamíferos. La maduración de los óvulos solo tiene lugar después de la ovulación, tras unas 48 a 72 horas en las trompas de Falopio, porque entonces el nivel de progesterona ha aumentado lo suficiente. Sin embargo, como las excepciones tienden a confirmar la regla, se han realizado observaciones en las que también se fecundaron ovocitos aún inmaduros. Tras la maduración en las trompas de Falopio, los óvulos pueden ser fecundados durante unos dos días. La ovulación se produce entonces en un plazo de 12 a 36 horas.
Por regla general, el tiempo de supervivencia de los espermatozoides en el tracto genital de la perra es de varios días. El tiempo de supervivencia puede ser incluso de hasta 11 días.

Determinación del periodo de apareamiento
La buena disposición de tu perra para aparearse suele comenzar al mismo tiempo que el inicio de la fase fértil. Tu veterinario puede determinar el mejor momento para el apareamiento, que suele producirse una o dos veces. Se realizará un examen de los niveles hormonales, que permitirá al veterinario determinar los días más favorables para el apareamiento. Puedes saber si tu perra está en pleno celo por las distintas reacciones que tiene. Si tu perra mueve el conjunto de la cola hacia un lado, así como hacia arriba, y arquea su espalda después de que la hayas tocado junto a la vulva, tu perra está en la fase de estro del celo. Tu perra crea con estas reacciones las mejores condiciones para un acto de apareamiento exitoso. Además, durante los días de estro la vulva también aparece hinchada al máximo.

También puedes contar los días del ciclo de tu perra. Si se empieza a contar el primer día de sangrado, se pueden calcular los mejores días para el apareamiento. Si tu perra tiene un pelaje entre claro y blanco, puedes reconocer claramente el comienzo del celo por la aparición del primer sangrado. Si tu perra tiene un pelaje más oscuro, el comienzo del celo puede pasarse por alto.
El comienzo de los llamados días de estro se puede ver fácilmente por la hinchazón de la vulva.
Resumen
- Días de estro: también se conocen como la fase de tolerancia al apareamiento.
- Inicio: la fase de tolerancia comienza con el fin de la hemorragia.
- Señales de la perra: postura firme, espalda arqueada, cola hacia un lado y hacia arriba.