El síndrome del dóberman azul se da en muchas razas de perros (dóberman, mastín azul, chow chow, setter). El pelaje parece más claro y azulado. A veces los perros solo tienen un pelaje escaso y fino. En algunas razas, estos colores apagados son reconocidos por la FCI como estándar de la raza. Pero la mayoría de las veces, este particular color también tiene un impacto en la salud de tu perro.
Fundamentos y causas del síndrome del dóberman azul en perros
El síndrome del dóberman azul es una enfermedad hereditaria. El color del pelaje de tu perro es controlado por un gen que está presente en dos variantes en el material genético. El color de pelaje intenso (D) se hereda de forma dominante, el color debilitado (d) de forma recesiva. Los perros DD de raza pura no pueden transmitir la enfermedad hereditaria a su descendencia. Los perros Dd con herencia mixta transmitirán la enfermedad a algunos de los cachorros. Si el gen de dilución (dd) está presente en un espécimen de raza pura, toda la descendencia será azul. Dado que existen enfermedades asociadas a las faltas de color, estos perros se excluyen sistemáticamente de la cría.
El color del pelo del pelaje está determinado por el almacenamiento de melanocitos (células pigmentarias). Las pequeñas partículas de color se liberan regularmente en la raíz del pelo. Se desarrolla un color de pelaje oscuro. Si tu perro padece la enfermedad hereditaria, los melanocitos forman grandes cúmulos de pigmento y la raíz del pelo se vuelve frágil.

Síntomas y diagnóstico de esta enfermedad
- Color de pelaje de gris a azul.
- Pelaje fino.
- Acortamiento de la vida del pelo.
- Pelaje quebradizo.
- Zonas sin pelo o con poco pelaje.
- La raíz del pelo es frágil.
- Falta en su totalidad la capa superior del pelaje.
- Pérdida de pelo en las orejas, la parte posterior de las patas y los flancos.
- En los perros ancianos con alopecia por dilución del color el pelaje se pierde por completo.
- Aumento de la caspa.
- Piel agrietada.
- Las inflamaciones crónicas de la piel son más frecuentes.
- El sistema inmunitario se debilita.
- Aparición constante de enfermedades.
- Reducción de la esperanza de vida.
Los perros portadores del gen de la dilución tienen un color de pelaje entre gris y azulado. Como la raíz del pelo está dañada por los cúmulos de pigmento, el pelo se rompe y se cae. Por ello, esta enfermedad hereditaria también se denomina alopecia por dilución del color. Si bien el pelaje de los cachorros es completamente normal, a partir de los seis meses aparecen los primeros cambios en los perros que sufren de este problema. Si el pelaje muestra tonos azules oscuros, los problemas de pelaje no suelen aparecer hasta que el perro tiene dos años.
El diagnóstico puede realizarse mediante el examen microscópico del pelo y la piel. Para la biopsia (se extrae un pequeño trozo de piel con un punzón), tu perro debe ser anestesiado brevemente.
Además, un análisis de sangre puede determinar si tu perro es portador del gen de la dilución.
En el caso de caída del pelaje, es fundamental aclarar si existe una infestación por hongos y piojos o una disfunción tiroidea.
Terapia y prevención
El síndrome del dóberman azul no tiene cura. Por lo tanto, el veterinario solo puede tratar los problemas causados por la enfermedad hereditaria. En el caso de las infecciones cutáneas purulentas, tu perro recibirá antibióticos. Antes de administrar la medicación, un antibiograma determinará qué antibióticos son los mejores para eliminar la bacteria. Los champús medicados con azufre, los sprays hidratantes y los aceites para la piel evitan la sequedad severa y la formación de grietas. Los acondicionadores se aplican después del baño para evitar la formación de caspa.
Los alimentos para perros deben contener una mayor cantidad de grasas saturadas e insaturadas. Son especialmente adecuados los siguientes complementos alimenticios: aceite de onagra, aceite de salmón, aceite de nuez, aceite de coco, aceite de oliva y harina de algas. Puedes mezclarlos con el pienso o administrárselos en forma de cápsulas y comprimidos.
Como medida preventiva, la piel de tu perro puede cuidarse con aceite de bebé sin perfume. En verano, hay que proteger la piel con protectores solares para evitar el desarrollo de melanosarcomas y carcinomas de células escamosas (tumores malignos). Los champús reengrasantes ayudan a mantener el manto ácido de la piel el mayor tiempo posible y a prevenir su inflamación crónica.