
Defecto MDR1: todo lo que debes saber si tienes un perro

Fundamentos y causas de MDR1
Hoy sabemos que muchas enfermedades caninas son cada vez más específicas de la raza. Esto también es cierto para el defecto MDR1, que conduce a la intolerancia a múltiples fármacos en los perros afectados.
Especialmente las razas de perros de pastoreo, como los collies, los pastores australianos y otras razas afines, se encuentran entre los perros con mayor riesgo de padecer este defecto genético potencialmente mortal. Sin embargo, otras razas puras y mixtas también pueden verse afectadas si existió un portador de esta mutación entre sus ancestros.
El término "gen MDR1" significa "gen de resistencia a múltiples fármacos". Esto significa que el perro no es capaz de producir la proteína 1 de resistencia a los medicamentos. Esta proteína (glicoproteína P) es esencial para que las sustancias extrañas, como los fármacos, no puedan atravesar la barrera hematoencefálica, y sean arrastradas y eliminadas.
Si esta proteína no está presente, las sustancias tóxicas y los fármacos pueden entrar en el cerebro y en otros órganos, donde causan grandes daños. Pueden aparecer síntomas que pongan en peligro la vida del perro y, en el peor de los casos, se produce su muerte.

La intolerancia a diversos fármacos no es el único problema que tienen los perros afectados.
Esto se debe a que la glicoproteína P también es necesaria para limitar el transporte de las hormonas corticales suprarrenales. El defecto provoca una disminución de los niveles de cortisol. El cortisol es una importante hormona antiinflamatoria que también interviene en la regulación de los niveles de azúcar en sangre y de la presión arterial.
Así, el defecto genético también provoca fatiga e inflamación recurrente, principalmente de los intestinos.
Qué fármacos y medicamentos son peligrosos para estos perros
Cualquiera que tenga un perro con este defecto genético debe informarse detalladamente sobre cómo puede proteger a su perro de las consecuencias fatales de la toma de medicamentos no tolerados.
Los siguientes medicamentos o sustancias activas no deben administrarse a tu perro bajo ninguna circunstancia si padece del defecto MDR1:
- Ivermectina: es un ingrediente activo que se utiliza contra las enfermedades parasitarias (sarna, pulgas, gusanos).
- Doramectina: está relacionada con la ivermectina y también se utiliza como antiparasitario.
- Moxidectina: también es un antiparasitario contra endo- y ectoparásitos.
- Loperamida: es un opioide y se prescribe con bastante frecuencia para la diarrea.
Así, en su mayoría son los desparasitadores clásicos los que pueden ser peligrosos para el perro afectado.
Pero también muchos productos antipulgas y antigarrapatas contienen sustancias que no deben utilizarse si esta rara mutación está presente.
Dado que puede haber otras sustancias activas y combinaciones de ellas que pueden ser peligrosas para un perro con MDR1, también debe prestarse atención a la posibilidad de que se produzca una intolerancia a los medicamentos en el caso de las operaciones y los tratamientos farmacológicos en general.
Sin embargo, hay drogas que están aprobadas como alternativas para los perros afectados. Tres agentes antiparasitarios compatibles son Advocate, Stronghold y Milbemax. Así, pues, si tu perro padece el defecto del gen MDR1, pregúntale a tu veterinario sobre las precauciones adecuadas.


Síntomas y diagnóstico del defecto de MDR1
Tras la administración de los fármacos mencionados en un perro con el defecto del gen MDR1, se producen síntomas neurológicos graves. Aparecen trastornos neurológicos del movimiento, temblores y convulsiones. El coma y la muerte del perro pueden ser la consecuencia en el peor de los casos.
Para los grupos de riesgo o las razas de perros correspondientes existen pruebas de ADN fiables, con la ayuda de las cuales se puede demostrar la mutación de forma definitiva o excluirla.
Además, la prueba distingue tres posibles genotipos.
- El genotipo N/N significa que el perro no es portador de la mutación y, por tanto, no puede transmitirla a su descendencia.
- El genotipo N/MDR1 significa que el perro es portador de un gen mutado y que hay un 50% de posibilidades de que lo transmita a su descendencia. Además, pueden aparecer síntomas de intolerancia.
- El genotipo MDR1/MDR1 significa una herencia segura de la mutación a la descendencia. Este perro reacciona de forma muy sensible a la administración de medicamentos con los agentes mencionados y otros.
Terapia y prevención del defecto de MDR1
Como medida de precaución, se recomienda realizar una prueba de ADN en una fase temprana para poder adaptar los planes terapéuticos.
La única precaución segura consiste en realizar las pruebas adecuadas en la cría de razas en peligro para poder excluir la transmisión de este defecto.
Otros artículos
Según su raza favorita, puede encontrar artículos que pueden interesarle en el blog sobre perros de dogbible.
De esta manera