Datos & origen
El terrier de Manchester: un amigo versátil
El terrier de Manchester está catalogado con el número 71 de la FCI y pertenece al grupo 3 "Terriers" y a la sección 1 "Terriers de tallas grande y media". Por lo tanto, es una raza canina reconocida oficialmente. También existe el Club Austriaco de Terriers (ÖKfT), que contiene información sobre el terrier de Manchester. Puedes obtener más información sobre el terrier de Manchester en los siguientes clubes caninos:
- American Kennel Club (AKC).
- Kennel Club (KC).
- Club Británico del Manchester Terrier (BMTC).
¿Cuál es el origen del terrier de Manchester?
El terrier de Manchester tiene su origen en Gran Bretaña, como ya indica su nombre, en la ciudad de Manchester. Se considera que sus ancestros son los llamados "black and tan terriers" de finales del siglo XVIII, que se mantenían como perros de caza y de granja, especialmente para ahuyentar a las ratas, función que también era muy necesaria hacia 1900 en el norte industrializado de Inglaterra. Por esta razón, también fue apodado "cascabel".
Se solían hacer apuestas sobre la cantidad de roedores que podía cazar el black and tan terrier. Según una leyenda, eliminó cien en cuestión de minutos. Su historia se remonta a la época isabelina tardía. De él surgieron varias razas de terrier, como el terrier de Manchester. En la creación del terrier de Manchester, tal y como lo conocemos hoy en día, también participó la raza cruzada old English white terrier. Ya en 1837, Thomas Bell intentó dividirlo en diferentes grupos. A finales del siglo XIX, Manchester fue un baluarte para la cría del terrier de Manchester. Al mismo tiempo, llegó a Alemania para la cría. Allí lo tenían principalmente las personas de las clases altas, con el objetivo de mostrar lujo. Tras una recesión en la cría, los ejemplares comenzaron a reaparecer en Alemania en 1971.
Conclusión: si adquieres un terrier de Manchester, te llevas a casa un pedazo de Inglaterra lleno de vida y al mismo tiempo enriqueces tu vida, si prestas atención a todos los criterios importantes.




Nombre alternativo | - |
Origen | REINO UNIDO |
Esperanza de vida | 10 - 16 Años |
Requisitos de atención | bajo mantenimiento |
Nivel de actividad | media |
FCI | Alto Terrier |
AKC | Grupo Terrier |
KC | Grupo Terrier |
Actitud, carácter y temperamento de la raza
¿Cuáles son las características típicas del terrier de Manchester?
El terrier de Manchester se puede caracterizar como:
- inteligente
- de buen humor
- lleno de vida
- alerta
- orgulloso
- sensible
Atento y valiente por naturaleza, no rehúye el trabajo y al mismo tiempo le encanta que le acaricien. Es leal, le gustan los niños y le encanta jugar. Hacia los extraños es muy receloso y protege tanto a su manada como a su propiedad. Como advertencia: ladra y, en caso de necesidad, muerde. Es ideal como perro de familia y de compañía en el día a día.
Entrenamiento y tenencia
Si compras un terrier de Manchester, debes tener una casa con jardín. Solo son adecuados para pisos pequeños sin jardín si hacen suficiente ejercicio, ya que tienen muchas ganas de moverse y necesitan liberarlas. Es importante que tenga a su persona de referencia a su alrededor y que esta le ofrezca mucha variedad en todo sentido. Pero ten cuidado durante los paseos, el instinto de caza podría desatarse en el terrier de Manchester.
Le gusta estar rodeado de gente, especialmente de su familia, y, como es juguetón y aprende cosas nuevas con rapidez, es muy adecuado para actividades como los deportes caninos, el agility o el baile canino. Como puede ser un poco terco a veces, es aconsejable entrenarlo con constancia y con mucho cariño al mismo tiempo.
Personaje
Utiliza



¿Cuáles son las enfermedades típicas del terrier de Manchester?
Lo bueno es que no tiene enfermedades derivadas la cría. Se le considera un perro sano y, de hecho, rebosa salud y resistencia. No obstante, se recomienda que se le hagan pruebas para detectar la enfermedad de Von Willebrand, un trastorno de la coagulación de la sangre. Suele ser propenso a diversas enfermedades de la piel.
Cría: ¿dónde, cómo, quién?
Cualquiera que planee comprar un cachorro de terrier de Manchester debe buscar un criador de renombre que se adhiera a los estándares de cría de esta raza. Es fundamental informarse con suficiente antelación. Puedes encontrar criadores, por ejemplo, en el directorio de criadores de perros o aquí. Un criador de buena reputación y con experiencia debe tener una buena experiencia con los canes y ser capaz de dar consejos útiles sobre la crianza de los cachorros.


Aspecto y pelaje de la raza terrier de Manchester
Por su aspecto, el terrier de Manchester recuerda mucho al pinscher. Sin embargo, es de estatura más pequeña que el pinscher. Su pelaje, corto y liso, es negro como el carbón, tiene cierto brillo y está muy pegado al cuerpo. Como apenas muda el pelo, es ideal para las personas que sufren de alergias. Además, su pelaje muestra profudamente el llamado color bronceado. Se caracteriza por una musculatura llamativa y, al mismo tiempo, por ser elegante y grácil. Su hocico es largo y tiene forma de cuña. El cráneo es plano. Los ojos son negros y tienen forma de almendra. Las orejas, con forma de V, apuntan hacia delante y están colocadas en alto. La cola se hace más estrecha desde el principio hasta el final y suele llevarla por encima de la espalda. Hay marcas negras en los dedos de los pies. Se recomienda peinar el pelaje al menos una vez a la semana y eliminar el pelo de las almohadillas de los dedos de los pies de vez en cuando.
Tamaño, peso y esperanza de vida del terrier de Manchester
Crece hasta 40 cm de altura, pesa entre 5 y 10 kg y tiene una esperanza de vida de entre 10 y 16 años. Como es uno de los perros pequeños, puede envejecer de manera saludable, sobre todo si se le cuida bien.
Abrigo | corto |
Pieles de perro | helado |
Forma de la oreja | Inclinación de la oreja |
Cola de perro | cola larga |
Anatomía | delgado, deportivo |
Tamaño ♀ | 36 - 38 cm |
Peso ♀ | 5 - 10 kg |
Tamaño ♂ | 38 - 41 cm |
Peso ♂ | 5 - 10 kg |
Adecuado para | - |
Colores



Enfermedades conocidas
Inflamaciones de la piel
Puede ser hereditario en ciertas razas.