Dos perros jugando en la playa Guía para perros 29.10.2025

El lenguaje de los perros: interpretar correctamente el lenguaje corporal y las vocalizaciones

En este artículo te mostraremos cómo entender el lenguaje canino, cómo interpretar correctamente el lenguaje corporal de tu perro y cómo reconocer mejor sus vocalizaciones como parte de la comunicación canina.

¿Cómo podemos entender a los perros?

Los perros nos hablan todo el tiempo, no con palabras, sino con sus cuerpos, expresiones faciales y voces. Si reconoces correctamente estas sutiles señales, podrás comprender mejor las necesidades y emociones de tu perro y evitar malentendidos. En este artículo, te mostraremos cómo entender el lenguaje canino, interpretar correctamente el lenguaje corporal de tu perro e interpretar las vocalizaciones típicas como parte de la comunicación canina. Aprende a prestar atención a las señales de tu perro, a menudo pequeñas pero significativas, y haz que vuestro vínculo sea aún más fuerte y confiado.

Por qué importa la visión de conjunto

Cuando intentamos comprender el lenguaje canino, nos encontramos con innumerables señales individuales: un movimiento de la cola, las orejas gachas, un ladrido o un giro de la cabeza. Pero hay algo muy importante: ninguna señal debe evaluarse aisladamente.

Los perros siempre se comunican con todo su cuerpo, y sus señales se crean mediante la interacción de expresiones faciales, posturas, movimientos y vocalizaciones. Sólo en el contexto de todo el lenguaje corporal y de la situación respectiva puede interpretarse con sentido lo que un perro quiere expresar realmente. Un perro que mueve el rabo no es automáticamente feliz: puede estar igual de excitado, ansioso o inseguro. Del mismo modo, gruñir no siempre significa pura agresividad, sino que puede indicar una advertencia importante o incertidumbre.

Por eso es importante observar siempre el comportamiento general del perro:
- ¿Cuál es la postura general?
- ¿Cómo actúan conjuntamente los ojos, las orejas, la boca, la cola y los movimientos?
- ¿En qué entorno y en qué situación se produce el comportamiento?

Sólo vinculando todas las observaciones -incluidos el estado de ánimo actual, el entorno y los posibles desencadenantes- podrás hacer realmente justicia a tu perro y clasificar correctamente sus señales.

Sólo vemos lo que es visible

Por mucho que queramos a nuestros perros e intentemos comprenderlos: No podemos mirar dentro de sus cabezas. Sólo podemos acercarnos a sus sentimientos y pensamientos a través de sus señales externas. Incluso los adiestradores de perros y asesores de comportamiento experimentados siempre hacen sus valoraciones basándose en observaciones y probabilidades, nunca con absoluta certeza.

Por eso es importante autoexaminarse críticamente una y otra vez:
- ¿Estoy quizás interpretando un comportamiento según mis sentimientos humanos?
- ¿Veo el contexto o estoy tomando una señal fuera de contexto?
- ¿Tengo suficiente paciencia para fijarme bien antes de emitir un juicio?

Si mantienes la mente abierta, observas conscientemente y no haces interpretaciones precipitadas, con el tiempo desarrollarás un sentido más fino de la verdadera comunicación canina, y así crearás una relación más profunda y de mayor confianza con tu mascota.

Eine Frau hält ein süßes schwarz-weißes Kätzchen und einen Welpen mit lustigem Blick und streichelt die Haustiere. Depositphotos / Sonyachny

Por qué el lenguaje corporal no es igual para todos los perros

Los perros se comunican principalmente mediante el lenguaje corporal, pero no todos pueden mostrar las mismas señales de la misma manera. El aspecto, es decir, la longitud del pelo, la constitución y rasgos anatómicos como la forma de los ojos o la posición de las orejas, suelen influir en la claridad o sutileza con que se hacen visibles determinadas expresiones.

Por ejemplo, un perro de pelo largo y espeso puede dificultar la visualización de una piloerección (pelo de la espalda levantado como signo de tensión). Una cola recogida tampoco es inmediatamente reconocible en razas con una cola tupida y de inserción alta, como el Spitz.

En cambio, en los perros de pelo corto y liso, incluso la tensión muscular más sutil, los cambios en la piel o los movimientos corporales son más fáciles de observar.

La anatomía también desempeña un papel importante:

  • Los perros con ojos saltones (como el Pug o el Shih Tzu) suelen parecer más "asustados", aunque no lo estén.

  • Los perros con los párpados caídos (por ejemplo, los Bloodhound) son menos propensos a parpadear o a mostrar los ojos tensos.

  • Las arrugas severas de la cara pueden enmascarar señales mímicas como la frente tensa o los ojos contraídos.

Del mismo modo, a los perros con orejas pesadas y caídas (como los Cocker Spaniel o los Basset Hound) les resulta mucho más difícil leer la posición de las orejas como señal de estrés o atención que a las razas con orejas erguidas.

Importante: Ten siempre en cuenta el lenguaje corporal de forma individual

Si quieres entender el lenguaje corporal de tu perro, debes tener siempre en cuenta las características físicas específicas e individuales de cada raza. No todas las señales son reconocibles a primera vista, y algunas sólo aparecen de forma muy sutil o modificada en determinados perros.

La paciencia, la observación atenta y el conocimiento de estas diferencias te ayudarán a leer mejor a tu perro y a responder con más sensibilidad a sus necesidades.

Las señales más importantes del lenguaje corporal de tu perro

Las emociones de tu perro no siempre son claramente reconocibles a primera vista. A menudo son los pequeños cambios en la postura, las expresiones faciales o el comportamiento los que proporcionan información sobre su estado emocional actual.

Observa, por ejemplo

  • La posición de las orejas: unas orejas ligeramente echadas hacia atrás o nerviosas pueden indicar incertidumbre o tensión.

  • Los ojos: las pupilas dilatadas, el aumento del parpadeo o la mirada fija suelen ser signos de estrés o exigencias excesivas.

  • La boca: Los chasquidos, bostezos, lamerse los labios o hinchar las mejillas pueden ser signos de nerviosismo, apaciguamiento o estrés.

  • Lacola: Una cola baja, retraída o que se menea con rigidez puede expresar incertidumbre o tensión, mientras que una cola que se menea con soltura indica relajación.

  • Postura: Una ligera agachada, un desplazamiento del peso hacia atrás o una postura congelada suelen indicar cautela o malestar.

  • Respiración: una respiración rápida o un jadeo repentino sin ningún esfuerzo físico por parte de tu perro pueden indicar estrés o dolor.

Si aprendes a observar estas señales sutiles en el contexto de la situación general, podrás evaluar mejor lo que tu perro siente realmente y reaccionar a tiempo.

Señales de dolor en los perros

Los perros no siempre muestran su dolor abierta y claramente. Aunque la cojera o los quejidos evidentes son fáciles de reconocer, hay muchos signos sutiles de dolor que a menudo se pasan por alto.

Incluso antes de la cojera visible, los perros pueden mostrar cambios menores:

  • Piloerección (pelo erizado) sobre las zonas afectadas

  • Caspa, decoloración del pelaje o pérdida de pelo debido al aumento del lamido

  • Sensibilidad al tacto, temblor leve (temblor)

  • Hiperventilación o aumento de la frecuencia cardiaca

  • Cambios de comportamiento, como aumento de la agresividad, reticencia a salir a pasear o menor disposición a actuar

Durante una palpación o exploración cuidadosa, los perros pueden reaccionar al dolor dando palmadas, lamiendo, sonándose las mejillas, apretándose el hocico, moviendo ligeramente las orejas o conteniendo brevemente la respiración, a menudo sin gemir ni morder. Estas señales corporales sutiles son tan importantes como las señales "ruidosas" evidentes, como la cojera, el llanto o los chasquidos.

Si no se reconoce y trata el dolor durante un largo periodo de tiempo, puede desarrollarse una memoria del dolor. Entonces, las vías nerviosas cambian permanentemente y el perro sigue sintiendo dolor incluso después de que la causa original se haya curado hace tiempo. La tensión crónica, las posturas de alivio y el malestar persistente son posibles consecuencias.

Por tanto, reconocer incluso los signos más sutiles de dolor en una fase temprana es crucial para evitar problemas a largo plazo. Sobre todo con perros activos o mayores, merece la pena observar atentamente los más pequeños cambios en el comportamiento o la expresión física y echar un vistazo más de cerca en caso de duda.

Schwarzer Labrador von Angesicht zu Angesicht Depositphotos / edu_gonzalez

Inseguridad y apaciguamiento

En situaciones desagradables o estresantes, muchos perros experimentan estrés o miedo. Un perro que se siente ansioso suele mostrar signos de la llamada sumisión pasiva. Éstas incluyen señales corporales típicas, como la cola recogida, las orejas pegadas, la frente tensa, los ojos entrecerrados, las extremidades dobladas, tumbarse de lado y gemir o quejarse. Estas expresiones ya indican que el perro se encuentra en una zona crítica de escalada.

Al principio, los perros intentan calmar una situación desagradable señalando apaciguamiento. Esto incluye gestos como parpadear, bostezar, lamerse el hocico, apartar la mirada o el cuerpo y dar zarpazos. Los saltos bruscos y otros signos de estrés también indican que el perro se siente tenso por dentro.

Cómo se comporte el perro en el curso posterior de la situación depende mucho de su entorno, en particular del comportamiento del humano o de la otra persona. Quien es percibido como amenazador influye mucho en el comportamiento del perro.

Un perro que muestra gestos de apaciguamiento está intentando conscientemente apaciguar la situación y evitar el conflicto. Sin embargo, si la presión sigue aumentando o el perro se siente cada vez más presionado, desde su punto de vista es bastante natural que inicie la siguiente fase de escalada.

Por tanto, es importante tomarse en serio las señales sutiles de apaciguamiento y contribuir activamente a la relajación en cuanto las reconozcas.

Este es el aspecto de un perro relajado

Un perro relajado y tranquilo suele mostrar una postura corporal libre y relajada. Las orejas también parecen relajadas -independientemente de que estén paradas o colgando- y están en una posición abierta y sin tensión.

La mirada es tranquila y estable, sin mirada frenética ni fijación. El puente de la nariz también permanece liso, lo que indica una falta de tensión muscular en la cara . Los labios están cerrados o apenas visibles y los dientes no son visibles: un signo claro de calma interior. La cola suele colgar hacia abajo de forma relativamente relajada, sin estar firmemente levantada ni recogida. En conjunto, el perro presenta una imagen de equilibrio y calma interior.

Conclusión

Conclusión sobre el tema: Comprender el lenguaje de los perros

Quien se toma la molestia de comprender el lenguaje de los perros no sólo refuerza el vínculo con su amigo de cuatro patas, sino que genera confianza, seguridad y claridad en la vida cotidiana. No se trata de gestos individuales, sino de la visión de conjunto: el lenguaje corporal del perro, sus vocalizaciones y la situación respectiva deben considerarse siempre en su contexto.

Ya sea la dirección de la mirada, la postura corporal o pequeñas señales como bostezar o lamerse, los perros dan muchas indicaciones sobre su estado que debemos reconocer y tomar en serio. Si aprendes a interpretar las señales de tu perro, podrás evitar malentendidos, reconocer el estrés en una fase temprana y ayudar a tu perro a sentirse más cómodo.

Porque la verdadera comunicación canina implica observar atentamente, reflexionar sobre uno mismo y respetar las necesidades del animal, con el objetivo de que la relación entre humanos y perros sea armoniosa.

Fuentes y enlaces de interés

Schwarz S (2018). Hrsg. Physiotherapie für Hunde. 1. Auflage. Schattauer GmbH.

Thiesen-Moussa D (2021). Der gefährliche Hund – was ist das eigentlich? team.konkret.

Agnes Habenicht (2024). Hunde in der Sprachtherapie einsetzen - Ein Praxisbuch. Ernst Reinhardt Verlag.

Imagen de la pancarta: Depositphotos / Mliss
Gracias por leer
Suscríbase a nuestro boletín informativo,
para estar siempre informado sobre las tendencias caninas.
No le enviaremos spam a su bandeja de entrada. No venderemos ni alquilaremos su dirección de correo electrónico.
Puede encontrar más información en nuestras normasde protección de datos
dogbible - una plataforma para las personas que aman a los perros
<svg aria-hidden="true" focusable="false" data-icon="facebook" role="img" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 512 512"><path fill="currentColor" d="M504 256C504 119 393 8 256 8S8 119 8 256c0 123.78 90.69 226.38 209.25 245V327.69h-63V256h63v-54.64c0-62.15 37-96.48 93.67-96.48 27.14 0 55.52 4.84 55.52 4.84v61h-31.28c-30.8 0-40.41 19.12-40.41 38.73V256h68.78l-11 71.69h-57.78V501C413.31 482.38 504 379.78 504 256z" data-v-b19174da="" class=""></path></svg> <svg aria-hidden="true" focusable="false" data-icon="instagram" role="img" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 448 512"><path fill="currentColor" d="M224.1 141c-63.6 0-114.9 51.3-114.9 114.9s51.3 114.9 114.9 114.9S339 319.5 339 255.9 287.7 141 224.1 141zm0 189.6c-41.1 0-74.7-33.5-74.7-74.7s33.5-74.7 74.7-74.7 74.7 33.5 74.7 74.7-33.6 74.7-74.7 74.7zm146.4-194.3c0 14.9-12 26.8-26.8 26.8-14.9 0-26.8-12-26.8-26.8s12-26.8 26.8-26.8 26.8 12 26.8 26.8zm76.1 27.2c-1.7-35.9-9.9-67.7-36.2-93.9-26.2-26.2-58-34.4-93.9-36.2-37-2.1-147.9-2.1-184.9 0-35.8 1.7-67.6 9.9-93.9 36.1s-34.4 58-36.2 93.9c-2.1 37-2.1 147.9 0 184.9 1.7 35.9 9.9 67.7 36.2 93.9s58 34.4 93.9 36.2c37 2.1 147.9 2.1 184.9 0 35.9-1.7 67.7-9.9 93.9-36.2 26.2-26.2 34.4-58 36.2-93.9 2.1-37 2.1-147.8 0-184.8zM398.8 388c-7.8 19.6-22.9 34.7-42.6 42.6-29.5 11.7-99.5 9-132.1 9s-102.7 2.6-132.1-9c-19.6-7.8-34.7-22.9-42.6-42.6-11.7-29.5-9-99.5-9-132.1s-2.6-102.7 9-132.1c7.8-19.6 22.9-34.7 42.6-42.6 29.5-11.7 99.5-9 132.1-9s102.7-2.6 132.1 9c19.6 7.8 34.7 22.9 42.6 42.6 11.7 29.5 9 99.5 9 132.1s2.7 102.7-9 132.1z" data-v-b19174da="" class=""></path></svg> <svg aria-hidden="true" focusable="false" data-icon="pinterest" role="img" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg" viewBox="0 0 496 512"><path fill="currentColor" d="M496 256c0 137-111 248-248 248-25.6 0-50.2-3.9-73.4-11.1 10.1-16.5 25.2-43.5 30.8-65 3-11.6 15.4-59 15.4-59 8.1 15.4 31.7 28.5 56.8 28.5 74.8 0 128.7-68.8 128.7-154.3 0-81.9-66.9-143.2-152.9-143.2-107 0-163.9 71.8-163.9 150.1 0 36.4 19.4 81.7 50.3 96.1 4.7 2.2 7.2 1.2 8.3-3.3.8-3.4 5-20.3 6.9-28.1.6-2.5.3-4.7-1.7-7.1-10.1-12.5-18.3-35.3-18.3-56.6 0-54.7 41.4-107.6 112-107.6 60.9 0 103.6 41.5 103.6 100.9 0 67.1-33.9 113.6-78 113.6-24.3 0-42.6-20.1-36.7-44.8 7-29.5 20.5-61.3 20.5-82.6 0-19-10.2-34.9-31.4-34.9-24.9 0-44.9 25.7-44.9 60.2 0 22 7.4 36.8 7.4 36.8s-24.5 103.8-29 123.2c-5 21.4-3 51.6-.9 71.2C65.4 450.9 0 361.1 0 256 0 119 111 8 248 8s248 111 248 248z" data-v-b19174da="" class=""></path></svg>