Datos & origen
¿Qué es un tazi centroasiático?
El Tazi de Asia Central (también conocido como Sredne-aziatskaja borzaja, Turkmenskaja borzaja o Kasachskaja Tazi) es una raza canina reconocida por la Federación Cinológica Rusa y la Asociación Cinológica Kazaja.
Es una antigua raza de lebrel de Kazajstán y Asia Central, criada específicamente para la caza, el rastreo y el olfateo. Las primeras representaciones de perros similares se encuentran en petroglifos del sur de Kazajstán, que datan de los milenios XII-X a.C. Originalmente, la raza fue cultivada deliberadamente por las clases altas, ya que para ellas la caza era un placer deportivo, a menudo sin armas de fuego y en combinación con aves de caza. La primera descripción científica de la raza fue realizada a principios del siglo XX por el biólogo y científico cinegético A. A. Sludski.
Significado de "Tazi
El origen del término "Tazi" no está claro. Una teoría es que el nombre deriva de"tayik", la población de habla persa de Asia Central que pudo haber criado originalmente a estos perros. Otra teoría sugiere que"Tazi" es también un término persa para referirse a los habitantes de la Península Arábiga, que a veces se utiliza peyorativamente hacia los árabes. Esto podría indicar que el origen de este tipo de perro se encuentra en la región árabe y no en Asia Central.
En muchas lenguas túrquicas e iraníes, el término"Tazi" significa generalmente galgo o "el de carreras" y también se utiliza para el saluki y el galgo afgano, aunque la grafía varía.
En un sentido más estricto, "Tazi" describe al galgo oriental, muy extendido en las repúblicas de la CEI de Asia Central. Su hábitat principal son los semidesiertos y estepas de Kazajstán, Uzbekistán y Turkmenistán, pero también ocasionalmente las regiones bajas de Kirguistán y Tayikistán.
Diferencias y reconocimiento de la raza
Los perros son muy parecidos al Saluki, y entre los expertos se discute si el Tazi de Asia Central es realmente una raza independiente o sólo una variante regional de la misma raza reconocida por la FCI como Saluki.
Sin embargo, en la Unión Soviética, que no era miembro de la FCI, se estableció un estándar de raza independiente para el Tazi de Asia Central. En Rusia se reconocen dos tipos diferentes de Tazi: el Tazi turcomano, más pequeño y delgado, y el Tazi kazajo, más grande, robusto y de pelo largo. Aún no han sido reconocidos por la FCI.
El Tazi de Asia Central en la actualidad
Incluso hoy en día, el Tazy se sigue utilizando para cazar liebres, zorros, gatos monteses, marmotas, tejones y pequeños ungulados.



Nombre alternativo | Tazi, Tasi, Tazy, Sredneaziatskaya Borzaya, Kasachskaja Tazi |
Origen | - |
Esperanza de vida | 7 - 9 Años |
Requisitos de atención | bajo mantenimiento |
Nivel de actividad | media a alta |
FCI | No se reconoce |
AKC | No se reconoce |
KC | No se reconoce |
Actitud, carácter y temperamento de la raza
¿Para qué se utiliza el Tazi de Asia Central?
En sus países de origen, el tazi centroasiático se sigue utilizando exclusivamente como galgo de caza. Caza en las estepas y semidesiertos diversos animales de caza, como liebres, zorros, gacelas y, en el pasado, el ahora protegido antílope saiga. A veces se utiliza para cazar junto con águilas reales adiestradas. A diferencia de muchos otros lebreles, el Tazi no sólo caza con los ojos, sino que también sigue el olor con el olfato, recorriendo grandes distancias en el proceso. A menudo sólo se utilizan machos para cazar, lo que causa problemas considerables a los reproductores.
Temperamento y comportamiento
El Tazy combina velocidad, elegancia e independencia con un estado de alerta especial. Es tranquilo y reservado en la vida cotidiana, pero siempre alerta y sensible a los cambios de su entorno. No tolera la violencia ni el trato brusco. Su naturaleza inteligente y segura de sí mismo le convierte en un compañero leal pero independiente, que puede ser algo desconfiado con los extraños.
Durante la caza
Durante la caza, el Tazy puede ir solo, en pareja o en jauría. Funciona bien tanto con halcones como con otros perros de caza. Resultan especialmente impresionantes su aguda visión, su marcada capacidad de orientación y su instinto para el cobro. Su combinación de sprint de corto alcance y larga resistencia le convierte en un cazador versátil que puede adaptarse a distintas técnicas de caza.
Personaje
Utiliza
Información sanitaria y de cría
Problemas debidos a un acervo genético restringido
Como en algunas regiones sólo se utilizan y crían machos para la caza, esto puede dar lugar a un acervo genético reducido. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades hereditarias y debilidades de salud. Por tanto, la cría responsable es especialmente importante para mantener la salud de la raza a largo plazo.
Una cría adecuada, exámenes veterinarios regulares y una dieta sana son cruciales para mantener la salud del Tazi y permitirle llevar una vida larga y activa.


Aspecto general
El Tazy es un perro de tamaño mediano, elegante y musculoso, de constitución seca y robusta. Su formato cuadrado, así como su estatura armoniosa y equilibrada, le confieren un aspecto noble. El claro dimorfismo sexual distingue a machos y hembras en su estructura corporal. En el estándar oficial de la raza se describe lo siguiente:
Proporciones importantes
La altura a la cruz corresponde a la altura a la grupa, mientras que la profundidad del pecho es aproximadamente la mitad de la altura a la cruz.
Cabeza y cara
La cabeza es esbelta y proporcional al cuerpo. Vista desde arriba, tiene una silueta en forma de cuña con pómulos pronunciados pero no prominentes. El cráneo es moderadamente ancho y plano, mientras que la base de la frente es sólo ligeramente pronunciada.
La nariz es grande, con orificios nasales muy abiertos, típicamente de color negro o marrón oscuro. El hocico es ligeramente más corto que el cráneo y puede ser recto o ligeramente curvado. Los labios son finos y apretados, lo que confiere a la expresión facial una línea distintiva y afilada.
Los ojos son grandes, expresivos y ligeramente rasgados. Tienen forma ovalada y son de color oscuro, lo que confiere al perro una mirada inteligente y alerta. Las orejas son colgantes, finas y triangulares, con una base ancha y las puntas ligeramente redondeadas. Están colocadas a la altura de los ojos y se sitúan cerca de las mejillas cuando está en reposo.
Cuello y cuerpo
El cuello es fuerte, musculoso y aproximadamente tan largo como la cabeza, con una ligera cresta muscular. Está ligeramente aplanado lateralmente y tiene una inclinación de unos 45° respecto a la horizontal. El cuerpo es compacto, pero flexible, con la espalda recta, la grupa bien musculada y el pecho profundo. La cola es moderadamente gruesa, de inserción alta y llega hasta el corvejón. En movimiento, se lleva ligeramente por encima de la línea superior.
Cruz y espalda
La cruz es alta, larga y ancha, con una musculatura bien desarrollada. La espalda también es ancha y fuertemente musculada, parece descolgarse ligeramente hacia abajo cuando está relajada, pero permanece recta y estable en movimiento.
Lomo y grupa
El lomo es recto, fuerte y ancho, con una musculatura pronunciada. La grupa es larga, plana, musculosa y ligeramente inclinada. Los huesos de la cadera son claramente visibles, con una distancia mínima de 8 cm en los machos y 7 cm en las hembras.
Pecho y vientre
El pecho es profundo y llega bastante por debajo de la articulación del codo. Es estrecho en los hombros, pero se ensancha hacia atrás. Las costillas están bien arqueadas, mientras que las costillas delanteras son relativamente cortas y se funden con el vientre en una línea ascendente. El vientre está bien recogido, con una línea de flancos ceñida.
Cola
La cola es de inserción baja, fina y llega hasta el corvejón. Termina en una pequeña anilla o en un fuerte gancho. En reposo se lleva baja, mientras que en movimiento se levanta ligeramente por encima de la línea superior.
Miembros anteriores
Los miembros anteriores son rectos y paralelos, con una altura del codo aproximadamente la mitad de la altura a la cruz. Los omóplatos son largos e inclinados, con una musculatura pronunciada. Los codos se mueven libremente y apuntan rectos hacia atrás.
Los pies delanteros son ovalados, con dedos apretados y almohadillas fuertes.
Miembros posteriores
Los miembros posteriores también son rectos y paralelos, ligeramente ensanchados hacia atrás y bien musculados. Los muslos y los miembros inferiores tienen la misma longitud, con tendones fuertes y articulaciones de la babilla y el corvejón bien desarrolladas.
Las patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras, lo que permite al perro moverse con especial rapidez y potencia.
Marcha
Los movimientos del Tazy kazajo son ligeros, elegantes y ahorradores de energía. Su marcha típica consiste en un trote constante, un galope corto cuando busca y un sprint extremadamente rápido y plano cuando persigue a la presa.
Piel
La piel es fina, elástica y está pegada al cuerpo.
Pelaje
El pelaje es corto (hasta 3 cm), suave y tupido, con una capa interna mínima. Con la edad, forma flecos más largos y sedosos ("burki") en las orejas, que cubren todo el pabellón auricular.
En las patas, los mechones de pelo son cortos en la parte delantera, pero más largos en la trasera y llegan hasta el centro de la parte inferior de la pata. La cola está ligeramente emplumada en la parte inferior.
Color
El Tazy presenta distintas variaciones de color, como el arenoso (zonar), el rojizo, el blanco y el negro. Se permiten pequeñas marcas blancas en el pecho, la cabeza, las patas y la punta de la cola. El negro y fuego y las coloraciones del pelaje son posibles, pero no deseables.
Tamaño y proporciones
La altura ideal a la cruz es
- Machos: 61 - 71 cm
- Hembras: 55 - 65 cm
Se acepta sobrepasar la altura siempre que el perro mantenga una constitución armoniosa.
Abrigo | corto |
Pieles de perro | ondulado |
Forma de la oreja | Orejas caídas |
Cola de perro | cola larga |
Anatomía | deportivo |
Tamaño ♀ | 55 - 65 cm |
Peso ♀ | 17 - 26 kg |
Tamaño ♂ | 60 - 70 cm |
Peso ♂ | 18 - 27 kg |
Adecuado para | - |
FAQ
-
Los machos alcanzan una altura de hombros de al menos 60 cm, mientras que las hembras crecen hasta unos 55 cm. Los perros suelen ser delgados y de constitución atlética.
-
El Tazi de Asia Central puede presentarse en muchas variaciones de color, como blanco, pálido, gris en varios tonos, negro, liso, moteado o marcado.
-
Existen diferentes opiniones sobre la categorización del Tazi. Algunos expertos la consideran una raza independiente, mientras que otros la consideran una raza regional del Saluki. Aún no ha sido reconocida por la FCI.
-
El Tazi es generalmente robusto, pero como muchos perros grandes puede ser propenso a la displasia de cadera. También son posibles problemas oculares como cataratas o ARP. La cría responsable ayuda a minimizar estos riesgos.
-
El Tazi no sólo caza con los ojos, como muchos galgos, sino que también capta las huellas con el olfato. Puede utilizarse en combinación con águilas reales para cazar y es conocido por su resistencia.