¿Los perros pueden transpirar? Consejos para evitar que tu perro sufra un golpe de calor
El tema del "perro que suda" es siempre un asunto importante para los propietarios de perros. El sudor tiene la función de enfriar el organismo cuando este se encuentra expuesto a temperaturas ambiente más altas o sometido a esfuerzo físico, para que el cuerpo no se sobrecaliente. La liberación de calor corporal funciona de forma diferente en los perros que en los humanos.
¿Cómo transpiran los perros?
Los perros solo tienen un pequeño número de glándulas sudoríparas en las almohadillas de las patas. Por ello en muchos perros sus patitas tienen un olor especial. Sin embargo, la sudoración en esta zona es escasa e insuficiente, por lo cual los cánidos liberan el calor principalmente mediante el jadeo. Además, los vasos sanguíneos se dilatan ("vasodilatación"), produciendo que la piel aparezca enrojecida. En este proceso, la sangre calentada llega a la superficie de la piel para ser enfriada. Finalmente, se regresa al corazón para ser bombeada al resto de organismo. Probablemente, la vasodilatación es la segunda forma más importante de disipación del calor en los perros, tras el jadeo.

Golpe de calor en perros: síntomas
Los síntomas de un golpe de calor en los perros pueden aparecer de varias maneras. Si estás haciendo deporte con tu amigo de cuatro patas o simplemente hace calor o hay humedad, la temperatura del cuerpo aumenta. Los siguientes cambios son posibles:
- Tu perro jadea mucho.
- Tu perro se siente caliente al tocarlo.
- Su piel se pone roja. Esto afecta especialmente a las zonas de las orejas, el bajo vientre, el hocico y las encías.
- Una saliva viscosa fluye de la boca.
- En casos raros, se produce una notable sudoración de las patas.
¿Qué perros corren más riesgo?
La temperatura corporal de los perros puede subir rápidamente debido a su reducida capacidad de transpiración. Hay algunos perros en los que el riesgo es excesivamente alto:
- Perros enfermos o con enfermedades crónicas.
- Canes que padecen una enfermedad de las vías respiratorias
- Perros de edad avanzada.
Hay perros que sudan especialmente rápido. Entre ellos se encuentran los perros de pelo oscuro, particularmente los de pelo negro. En los perros con sobrepeso, el aislamiento extra que proporciona la grasa provoca un aumento de la sudoración. Debes tener especial cuidado si tu perro ya ha sufrido antes un golpe de calor. Los cánidos con parálisis laríngea o los perros braquicéfalos, que suelen tener un cráneo corto o redondo debido a su raza, también corren riesgo. Estos incluyen las siguientes razas:
- Pekinés
- Shih tzu
- Bóxer
Un perro con una temperatura corporal adecuada
Estos consejos pueden ayudar a prevenir que tu perro sufra un golpe de calor:
- Durante los meses de verano, traslada las actividades de ejercicio con tu amigo de cuatro patas a las primeras horas de la mañana o a la noche.
- Los paseos con perros sensibles al calor deben posponerse a estas horas del día.
- Protégete de una fuerte exposición al sol buscando espacios de sombra.
- Dale a tu amigo de cuatro patas suficiente agua.
- Permite que el perros se enfríe usando fuentes exteriores: el baño en un río o lago favorece la regulación del calor. Los perros que evitan el agua pueden refrescarse con un poco de agua en las patas, el pecho, el vientre y la cabeza.
- En el caso de los perros a los que les gusta llevar sus juguetes en la boca, puedes ayudarlos si tú llevas el juguete. Esto les permitirá jadear mejor y liberar el calor corporal hacia el exterior.
- No dejes nunca a su perro en el coche en verano.