Datos & origen
Origen e historia del bolonka zwetna
Esta raza canina no está reconocida por la FCI, pero sí por la RKF y la VDH. El "Russkaya Tsvetnaya Bolonka", traducido "bichón de color ruso", también suele llamarse simplemente bolonka zwetna en Alemania.
Se cree que el antepasado del bolonka zwetna es el bolonka franzuska, de pelaje blanco, utilizado como perro de caza por la nobleza francesa y rusa ya en el Renacimiento. Según la tradición, incluso la famosa emperatriz de Rusia "Catalina la Grande" era amante de estos animalitos. Mientras gobernó en la corte del zar Romanov, varios perros pequeños la acompañaron. También se sabe, por fuentes no confirmadas, que el rey Luis IV regaló una vez uno de estos amigos blancos de cuatro patas a un zar ruso.
Otras especulaciones sugieren que el ejército de Napoleón llevó a Rusia a los antepasados de los bolonka zwetna. Tras la segunda guerra mundial, la población del bolonka franzuska había disminuido mucho, por lo que los criadores empezaron a cruzar otras razas pequeñas, como el lhasa apso, el boloñés, el shih tzu y el pequinés. En 1966 se reconoció el primer estándar en Rusia, pero el bolonka zwetna no está registrado como raza independiente en la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Tenencia y carácter
El bolonka zwetna es, como su nombre indica, un típico "perro faldero" y, por lo tanto, también un buen perro de compañía. Si se le presta suficiente atención y la posibilidad de hacer ejercicio, también puede adaptarse bien a personas mayores, principiantes en la tenencia de canes y un piso de ciudad.




Nombre alternativo | Russkaya Tsvetnaya Bolonka, Bolonka Zwetna (Raza nacional) |
Origen | Rusia |
Esperanza de vida | 10 - 15 Años |
Requisitos de atención | alto mantenimiento |
Nivel de actividad | media |
FCI | No se reconoce |
AKC | No se reconoce |
KC | No se reconoce |
Bolonka zwetna Mestizos
Actitud, carácter y temperamento de la raza
Rasgos típicos del carácter del bolonka zwetna
El nombre bolonka zwetna procede del ruso y significa "pequeño perro faldero colorido". Esto es exactamente lo que le encanta hacer a este amigo de cuatro patas: acurrucarse con sus humanos. Es muy cariñoso y necesita amor. Un bolonka zwetna se vincula estrechamente con sus dueños y tiene fijación por sus cuidadores. Si quieres comprar un bolonka zwetna, es mejor que averigües de antemano si puedes llevarte al animal al trabajo: es muy reacio a quedarse solo en casa.
No tendrá problemas con los compañeros, ya que el adorable bolonka zwetna conquistará el corazón de todos los empleados. No necesita mucho espacio y se adapta a tus condiciones de vida: se siente igual de cómodo en un piso de ciudad que en el campo, lo importante es que pueda estar contigo. Como no es ni ladrador ni agresivo, es un compañero perfecto en todas las situaciones. Incluso si ya tienes otras mascotas, como un gato, el bolonka zwetna se integrará bien.
Personaje
Utiliza


Enfermedades típicas de la raza bolonka zwetna
Aunque tu bolonka zwetna te ruegue con sus bonitos ojos saltones, no debes darle demasiadas golosinas. Este perro pequeño y ligero no necesita mucha comida. Cada kilo de más tendrá un efecto negativo sobre su salud. En el pasado, se han observado las siguientes enfermedades genéticas en la raza:
- Displasia de la articulación de la cadera
- Atrofia progresiva de retina
- Luxación rotuliana
- Cataratas
Además, el bolonka zwetna es propenso a juntar sarro: por lo tanto, vale la pena revisar los dientes pequeños con regularidad y limpiarlos suavemente si es necesario.
Esperanza de vida
Este perro pequeño vivirá unos 15 años. Esto no es inusual: las razas de perros pequeños tienden a vivir durante más tiempo que las razas de perros grandes.
Cría y compra del bolonka zwetna
Esta raza de perro es muy rara en nuestra zona. Los cachorros de bolonka zwetna de un criador acreditado están libres de enfermedades hereditarias y se entregan sanos a sus nuevos propietarios. Debido a la tendencia a las enfermedades oculares, debes examinar detenidamente a los padres en tu primera visita al criador.


Características de la raza bolonka zwetna
El bolonka zwetna no está reconocido por la FCI. En consecuencia, se describe aquí el estándar KF del 15.05.2019, traducido por Annette Bonnefoux.
Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para que sea integrado en el grupo 9 (perros de compañía y de sociedad). Se dice que esta raza de perro pequeño alcanza una altura de hasta 26 cm y un peso de 3-4 kg. A pesar de su tamaño, se mueven con ligereza y soltura. Su marcha característica es un trote rápido.
La cabeza
La cabeza de esta raza de perro encaja armoniosamente en relación con el aspecto general. La parte superior de la cabeza es redondeada, ligeramente arqueada y el occipucio es leve; los arcos superciliares son moderadamente pronunciados. El stop es corto pero pronunciado y las mejillas son ligeramente redondeadas.
El hocico
Los bolonka zwetna tienen una nariz pequeña que es negra o coloreada para emparejar el color del manto, con fosas nasales bien abiertas. El hocico en sí no es largo, solo un poco más de 1/3 de la cabeza y corre enjuto hacia la nariz, ligeramente puntiagudo. La caña nasal es recta y ancha en la base.
Los labios son enjutos, bien pegados y el borde de los labios debe ser negro o coloreado de acuerdo con el color del manto. Las mandíbulas superior e inferior son más bien anchas, una mordida en tijera es deseable. Sin embargo, una mordida en pinza y una ligera mordida hacia adelante son toleradas según el estándar de la raza. Los dientes deben ser generalmente blancos y fuertes, los incisivos verticales en las mandíbulas. También es deseable que todos los incisivos y caninos estén completos.
Los ojos y las orejas
Esta raza de perro tiene ojos de tamaño mediano, redondos, oscuros y de inserción recta. Se permiten ojos más claros en perros de color marrón. Los párpados son estrechos, cerrados y apretados con bordes negros o bordes correspondientes al color del pelaje. La expresión debe ser amable y amistosa.
Las orejas son de tamaño mediano, triangulares con puntas ligeramente redondeadas; cuelgan del cartílago y están colocadas moderadamente altas con colgantes abundantes y largos.
La grupa
El cuello del bolonka zwetna debe ser de longitud media, colocado en alto, enjuto y bien musculado. Continúa en un cuerpo compacto y moderadamente ancho, cuya línea de perfil superior debe ser ligeramente inclinada pero recta desde la cruz, moderadamente pronunciada sobre la espalda recta, fuerte, larga y ancha hasta la base de la cola. Los lomos son así cortos, anchos y ligeramente arqueados; la grupa redondeada, moderadamente larga, ancha, musculosa pero ligeramente inclinada.
El pecho de un ejemplar de la raza es moderadamente ancho, ovalado en sección longitudinal y largo con un flujo hasta los codos. La línea inferior del perfil debe estar ligeramente recogida.
La cola
La cola completamente amueblada es de longitud mediana, de inserción alta y llevada en arco sobre el dorso o echada sobre este. La punta de la cola toca el cuerpo.
Las extremidades
Vistos de frente, los cuartos delanteros se paran de la misma manera que los cuartos traseros vistos de atrás: rectos y paralelos, pero ligeramente separados. El hombro, bien musculado, está inclinado, lo que resulta en un ángulo del hombro de 100° a 110°. El brazo tiene la misma longitud que el omóplato y el codo está estrictamente girado hacia atrás. El antebrazo, de longitud mediana, es paralelo y recto, permitiendo que el metacarpo esté en línea con él. Los metacarpos son fuertes, no largos y también se mantienen casi verticales.
El muslo, de longitud media, está bien musculado y desemboca en una articulación de la babilla moderadamente angulada y una parte inferior del muslo de longitud media. La articulación del corvejón, seca y fuerte, es de longitud media con ángulos de articulación pronunciados.
Los pies anteriores deben ser pequeños, redondos, arqueados y cerrados, siendo los posteriores ligeramente más pequeños y ovalados pero igualmente arqueados y cerrados deseados.
El pelaje
La piel fina y elástica del bolonka zwetna no se arruga y está pigmentada en toda su extensión. Está cubierta de pelo largo y denso de longitud y densidad medias, formando rizos u ondas uniformemente largas y grandes. La capa interna de pelo, en cambio, es moderada o incluso inexistente. Según el estándar de la raza, el pelo no se recorta ni se moldea, a excepción de las patas, cuyos contornos se recortan. Sin embargo, el pelo largo de la frente puede recogerse con una pinza si cubre los ojos.
En cuanto al color, esta raza se encuentra en todos los colores excepto el blanco puro, el moteado, el atigrado y el merlé. Se permiten pequeñas marcas blancas (poco visibles) en la barbilla, el cuello, el pecho o los dedos de los pies.
Abrigo | medio |
Pieles de perro | rizado |
Forma de la oreja | Orejas caídas |
Cola de perro | cola corta |
Anatomía | resistente |
Tamaño ♀ | 22 - 26 cm |
Peso ♀ | 3 - 4 kg |
Tamaño ♂ | 24 - 26 cm |
Peso ♂ | 3 - 4 kg |
Adecuado para | Niños |
Colores




FAQ
-
No, el bolonka zwetna no es un ladrador y se considera un compañero ideal, tranquilo y sensible con la familia y los niños.
-
Un cachorro de bolonka zwetna es muy caro y puede costar hasta 3000 euros. Hay razas mixtas y animales procedentes de protectoras de animales que son mucho más baratos. Además, puedes darle a un perro una segunda oportunidad en su nuevo hogar para siempre.
-
Por término medio, un perro bolonka zwetna debe salir unas dos horas al día. Sin embargo, debido a su naturaleza activa, no se quejará si son más.
-
Bolonka zwetna significa "perro faldero de colores".
-
El bolonka zwetna puede vivir hasta 15 años de media.
-
No, el bolonka zwetna no está reconocido por la FCI.
-
Rusia, país de origen de este perro, está en proceso de desarrollo de la raza y trabaja para cumplir los requisitos necesarios para que la raza reciba el reconocimiento provisional de la FCI.
-
Un bolonka zwetna suele alcanzar una altura de hombros de 20-30 cm y un peso de 3-6 kg.
-
El bolonka zwetna es una raza de perro pequeña originaria de Rusia. Esta raza se caracteriza por su carácter amistoso y afectuoso.
-
El bolonka zwetna es un animal inteligente, que está dispuesto a aprender y responde bien al refuerzo positivo. Es importante que el adiestramiento sea suave y amistoso desde el principio para fomentar una relación positiva entre el dueño y el perro.