Una perra que monta o monta a menudo puede suscitar preguntas, sobre todo si el comportamiento no se asocia al típico comportamiento reproductivo del macho. He aquí diez preguntas frecuentes sobre este tema:
Las 10 preguntas más frecuentes sobre por qué una perra embiste y monta cosas.
- ¿Por qué mi perra embiste a otros animales o personas?
- ¿Es normal que las perras monten aunque no estén en celo?
- ¿Puede asociarse este comportamiento con la dominación?
- ¿Debo preocuparme si mi perra muestra este comportamiento?
- ¿Cómo puedo liberar a mi perra de este comportamiento?
- ¿Este comportamiento puede estar relacionado con la salud?
- ¿Mi perra sólo monta a otros animales cuando está en celo?
- ¿Influye la esterilización en este comportamiento?
- ¿El apisonamiento es siempre un signo de comportamiento sexual?
- ¿En qué se diferencia el comportamiento de embestida de las perras del de los machos?

¿Por qué mi perra embiste a otros animales o personas?
- Comportamiento lúdico: Cuando juega con otros perros o incluso con humanos, una perra puede embestir. Suele ocurrir en perros jóvenes y puede considerarse parte del comportamiento normal de juego.
- Dominancia: En algunos casos, una perra puede montar a otros animales o a humanos para mostrar dominancia o control. Esto no tiene por qué ser agresivo, sino que puede ser una forma de comunicación social.
- Motivación sexual: Aunque es menos frecuente, algunas perras pueden embestir cuando están en celo o experimentan cambios hormonales.
- Estrés o excitación: A veces, embestir puede ser un tipo de mecanismo de afrontamiento cuando la perra está excitada o estresada. Un acontecimiento excitante, como visitar un lugar nuevo o conocer a un perro nuevo, puede desencadenar este comportamiento.
- Hábito: Si no se corrige o detiene el apisonamiento, puede convertirse en un comportamiento habitual, sobre todo si el perro recibe refuerzo positivo (por ejemplo, atención) mientras lo hace.
- Problemas médicos: En raras ocasiones, un problema médico, como una infección del tracto urinario u otro problema de salud, puede hacer que una perra embista. Si el comportamiento comienza repentinamente o va acompañado de otros síntomas, es aconsejable acudir al veterinario.
Para averiguar por qué la perra embiste, es útil considerar el contexto en el que se produce el comportamiento y consultar a un veterinario o a un experto en comportamiento animal si es necesario. También es importante recordar que el castigo no suele ser eficaz y a menudo puede ser contraproducente. El refuerzo positivo y la distracción suelen ser mejores métodos para corregir comportamientos no deseados.
¿Es normal que las perras embistan aunque no estén en celo?
- Comportamiento lúdico: Muchas perras muestran este comportamiento cuando juegan con otros perros, independientemente de su sexo o edad. Puede formar parte del comportamiento normal de juego y, en este contexto, a menudo no tiene nada que ver con motivos sexuales o dominantes.
- Dominancia o estructura social: En algunos casos, la monta puede ser una forma de que los perros expresen su posición social o su dominancia sobre otros perros.
- Estrés o excitación: Algunos perros montan en respuesta al estrés o a una excitación excesiva. Puede servir como mecanismo de afrontamiento.
- Hábito: Si embestir ha supuesto algún tipo de atención o recompensa (incluida la atención negativa) para el perro en el pasado, podría convertirse en un acto habitual.
Por tanto, es importante comprender que el embestir en las perras es polifacético y no siempre está relacionado con la actividad sexual o con estar en celo. No obstante, siempre es una buena idea consultar a un veterinario o a un experto en comportamiento animal si se produce un cambio repentino en el comportamiento o si te preocupa el comportamiento de tu perra.
¿Puede asociarse este comportamiento con la dominancia?
¿Debo preocuparme si mi perra muestra este comportamiento?
¿Cómo puedo liberar a mi perra de este comportamiento?
- Entrena la recuperación de la perra para que acuda a ti cuando se lo ordenes.
- Si empieza a embestir, distráela con un juguete, una golosina o una orden.
- Ignora el comportamiento de embestir para no recompensarlo con atención.
- Si el comportamiento es persistente, puede ser útil recurrir a un adiestrador canino profesional o a un experto en comportamiento.
¿Puede tener este comportamiento causas sanitarias?
Sí, en algunos casos, el embestir puede ser un signo de problemas de salud, como infecciones del tracto urinario, irritaciones cutáneas u otras enfermedades. Si el comportamiento aparece de repente, va acompañado de otros síntomas o tienes otros problemas de salud, debes consultar a un veterinario.
¿Mi perra sólo monta a otros animales cuando está en celo?
No, las perras pueden embestir independientemente de que estén en celo. Aunque el celo puede intensificar el comportamiento, la monta suele ser juguetona, motivada por la dominación, el estrés o la costumbre, y no debida únicamente a impulsos sexuales.
¿Influye la esterilización en este comportamiento?
La castración puede reducir el comportamiento de embestida en algunos perros, sobre todo si se debe a una motivación sexual. Sin embargo, no garantiza que el comportamiento desaparezca por completo, sobre todo si se produce por otros motivos, como el juego, la dominación o el hábito.
¿La embestida es siempre un signo de comportamiento sexual?
No, la embestida no siempre es un signo de comportamiento sexual. Puede desencadenarse por diversos factores, como el juego, la dominación, el estrés, el hábito o problemas médicos.
¿En qué se diferencia el comportamiento de embestida de las perras del de los machos?
Aunque tanto las hembras como los machos pueden embestir, este comportamiento suele asociarse más a los machos. Los machos pueden embestir más a menudo por motivos sexuales, sobre todo si no están castrados. Las hembras suelen embestir por motivos lúdicos, sociales o de dominación. Es importante destacar que ambos sexos pueden embestir por diversos motivos, y no siempre es fácil determinar la motivación exacta sin tener en cuenta el contexto.